Chicas hoy continuamos con el análisis de la lectura Estrategias de enseñanza y
aprendizaje de Julio H. Pimienta en el cual tendremos que realizar exposiciones
por equipo para la comprensión sobre el tema.
Recuerden que los temas son:
♦Conocimientos previos
♦Estrategias de comprensión
♦Diagramas
♦Mapas cognitivos
♦Otras estrategias que promueven la comprensión
♦Metodología activas para contribuir el desarrollo de competencias.
Las invito a publicar sus trabajos
realizados.
Julio Pimienta en su libro nos menciona distintas estrategias que podemos utilizar mayormente como estudiantes y para prepararnos para ser futuras docentes, podemos utilizar estrategias como diagramas de flujo, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, mapas mentales, etc.. hay una gran variedad de estas estrategias que podemos aplicar en nuestro diverso contexto, en la escuela, a la hora de estudio, como docentes, o de una manera sencilla para los alumnos y así lograr que comprendar de una manera más divertida y fácil.
ResponderBorrarOtras estrategias que menciona Julio Pimienta es (PNI): Positivo, Negativo, Interesante; para esto se hace un cuadro de tres entradas en donde se ponen dichos aspectos, esto me pareció muy interesante ya que nos puede servir mucho para evaluar propiamente nuestra práctica docente.
ResponderBorrarOtra estrategia es la de QQQ que veo, que no veo, que infiero, igual en un cuadro de tres entradas se ponen estos indicadores, esto nos puede servir para hacer guías de observación o también para ver que tanto sabe el alumno de la imagen o ejemplo que representas.
Esta lectura me sirvió de mucho ya que todo esto lo puedo aplicar en mi vida estudiantil como laboral.
Una de las estrategías que nos mencion Julio H. Pimienta es el proyecto, su nombre es muy comun y pocas de las veces es utilizado. El proyecto es una forma en la cual el alumno se emerge en dar solución a una problemática o darle respuesta a una pregunta, teniendo una serie de pasos que nos llevan a tomar la mejor información, ya que se analiza, se selecciona información, se dan conlusiones y se presentan los resultados. Esta estrategía como otras mas que nos menciona Julio H. Pimienta nos son de mucha ayuda como estudiantes y darle una mejor forma de estudio, conocer mejor algun tema o problemática.
ResponderBorrarDentro de la lectura de Julio H. Pimiento se abordan distintas estrategias para poder abordarlas en el aula, nosotras como docentes así como también los alumnos, una estrategia que maneja el autor son los diagramas cognitivos, los cuales nos ayudan a organizar información de algún tema en especifico, así como también a retroalimentar la información.
ResponderBorrarDentro de la lectura de Julio H. Pimiento se abordan distintas estrategias para poder abordarlas en el aula, nosotras como docentes así como también los alumnos, una estrategia que maneja el autor son los diagramas cognitivos, los cuales nos ayudan a organizar información de algún tema en especifico, así como también a retroalimentar la información.
ResponderBorrarDentro de la lectura el autor Julio H. Pimiento nos menciona las diferentes estrategias de aprendizajes y que podes aplicar en nuestra técnicas d estudio, además este tipo de estrategias las podemos aplicar con nuestros alumnos así aplicando técnicas innovadoras
ResponderBorrar